top of page
IMG_1851.HEIC

Arqueología del Arte Rupestre: Prospección en Tibacuy, Cundinamarca

Como parte de las iniciativas desarrolladas en La Vuelta Panche, este proyecto se centra en la excavación y análisis de arte rupestre en Tibacuy, Cundinamarca. Nuestro objetivo es estudiar el contexto arqueológico de los petroglifos, comprendiendo su producción, uso y función dentro de las dinámicas culturales de las comunidades prehispánicas de la región.

Un enfoque científico para preservar el Patrimonio Cultural

El arte rupestre en Tibacuy, especialmente los petroglifos ubicados en la vereda La Vuelta, constituye un legado cultural único. Esta región, considerada una frontera histórica entre muiscas y panches, nos ofrece una ventana al pasado que permite explorar las prácticas ceremoniales, las dinámicas sociales y los contextos tecnológicos de las culturas prehispánicas.

Los petroglifos de Tibacuy son un testimonio del ingenio y espiritualidad de las comunidades que habitaron esta región.

Metodología Aplicada en las Excavaciones

  1. Selección de Sitios: Identificación de más de 10 rocas con petroglifos en áreas no intervenidas por actividades humanas recientes.

  2. Excavación Sistemática: Excavación en cuadrículas de 1x1 metro alrededor de las rocas, siguiendo protocolos científicos para documentar cada hallazgo.

  3. Análisis Arqueológico: Clasificación de materiales recuperados, como herramientas líticas y fragmentos de cerámica, para establecer su cronología y función.

  4. Colaboración Local: Participación activa de la comunidad de Agrosolidaria Tibacuy en la socialización y conservación de los hallazgos.

Resultados Preliminares del Proyecto

  • Rocas Analizadas: Más de 10 rocas con petroglifos documentadas.

  • Materiales Recogidos: Herramientas líticas, fragmentos cerámicos y otros restos asociados a actividades ceremoniales.

  • Contextos Culturales: Análisis que conectan los petroglifos con prácticas de ofrenda y uso ceremonial, además de establecer cronologías aproximadas.

Socialización y Preservación del Patrimonio

Como parte de las acciones de La Vuelta Panche, los resultados del proyecto se comparten activamente con la comunidad local mediante talleres, charlas y eventos de socialización. Esta colaboración no solo promueve la conservación del patrimonio cultural, sino que también fomenta su valorización como un recurso educativo y turístico.

bottom of page